AZU TAXES

Optimiza tus Impuestos y Simplifica tu Migración

Ahorra tiempo y dinero con soluciones personalizadas diseñadas para ti.

✅ Declaración de impuestos

✅ Permisos de trabajo

✅ Trámites de asilo

¡Comienza hoy mismo!

La temporada de impuestos está a la vuelta de la esquina.

¿Dudas?

Consulta las respuestas a las preguntas más comunes y prepárate para la temporada de impuestos. Encuentra todo lo que necesitas saber para estar listo. Si aún tienes dudas, ¡contáctanos directamente!

Resuelve tus dudas sobre impuestos para 2025

¿Qué documentos necesito para preparar mis impuestos en 2025?
  • Identificación personal:Número de Seguro Social (SSN) o ITIN.
    Copia de tu identificación vigente.
  • Pruebas de ingresos:Formularios W-2, 1099-MISC, 1099-NEC, o 1099-K.
    Recibos de propinas no declaradas.
  • Deducciones y créditos:Recibos de gastos médicos, educativos y donaciones.
    Documentos de hipotecas o préstamos estudiantiles.
  • Para trabajos por cuenta propia:Registros de ingresos y gastos comerciales.
    Facturas de herramientas, internet, publicidad.
¿Qué puedo hacer si no tengo todos los documentos necesarios?

Puedes presentar una declaración estimada para cumplir con la fecha límite y evitar multas. Más tarde, puedes enmendarla al obtener los documentos faltantes usando el Formulario 1040-X.

¿Estoy obligado a presentar impuestos?

Debes presentar si:

  • Tus ingresos superan $15,000 (soltero), $30,000 (casado) o $22,500 (jefe de familia).
  • Trabajas por cuenta propia y ganaste más de $400.
  • Deseas reclamar un reembolso o crédito fiscal.
¿Cuáles son las deducciones estándar para 2025?
  • Individuos solteros: $15,000
  • Jefes de familia: $22,500
  • Casados declarando juntos o cónyuges sobrevivientes: $30,000
  • Casados declarando por separado: $15,000
¿Qué debo saber si es mi primera vez declarando impuestos?
  • Necesitarás tu SSN/ITIN y documentos de ingresos.
  • Usa software aprobado o consulta con un profesional.
  • Podrías calificar para créditos fiscales como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC).
¿Qué pasa si no presento mis impuestos a tiempo?

Si no presentas tus impuestos antes de la fecha límite (15 de abril de 2025):

  • Podrías enfrentar una multa por no presentar a tiempo (5% del impuesto debido por cada mes de retraso).
  • Los intereses comienzan a acumularse inmediatamente.
  • Puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre.
  • Si debes impuestos y no los pagas, también se te cobrará interés.
  • Si no puedes pagar de inmediato, puedes solicitar un plan de pago al IRS.
¿Qué debo hacer si no puedo pagar mis impuestos?
  • Solicita un plan de pagos al IRS.
  • Considera una oferta en compromiso para reducir tu deuda.
  • Comunica tus dificultades económicas al IRS para explorar opciones,
¿Qué créditos fiscales están disponibles en 2025?
  • Crédito por Hijos: Hasta $1,700 por hijo elegible.
  • Crédito por Educación: Hasta $2,500 por matrícula y gastos relacionados.
  • EITC: Hasta $8,046 para familias con tres o más hijos calificativos.
¿Cuáles son los brackets fiscales para el año 2025?
  • Individuos solteros:
  • Hasta $11,925: 10%
    $11,925 - $48,475: 12%
    $48,475 - $103,350: 22%
    $103,350 - $197,300: 24%
    $197,300 - $250,525: 32%
    $250,525 - $375,800: 35%
    Más de $375,800: 37%
  • Casados declarando juntos:
  • Hasta $23,850: 10%
    $23,850 - $96,950: 12%
    $96,950 - $206,700: 22%
    $206,700 - $394,600: 24%
    $394,600 - $501,050: 32%
    $501,050 - $751,600: 35%
    Más de $751,600: 37%
¿Cuáles son las deducciones fiscales más comunes?
  • Deducción estándar (según tu estado civil).
  • Intereses hipotecarios y préstamos estudiantiles.
  • Contribuciones caritativas.
  • Gastos médicos que excedan el 7.5% de tu ingreso bruto ajustado.
¿Qué es la declaración conjunta y quién puede usarla?

Una declaración conjunta permite a parejas casadas combinar sus ingresos y deducciones. Es ventajoso si uno de los cónyuges tiene ingresos más bajos.

¿Qué debo saber si trabajo por cuenta propia?

Si eres autónomo o freelancer, debes:

  • Debes declarar ingresos mayores a $400.
  • Reportar todos tus ingresos en el Formulario 1040 usando el Anexo C.
  • Pagar el impuesto por trabajo por cuenta propia (Self-Employment Tax), que incluye Seguridad Social y Medicare.
  • Guardar registros de tus ingresos y gastos para aprovechar las deducciones (herramientas de trabajo, internet, publicidad, etc.).
  • Realizar pagos estimados de impuestos trimestrales usando el Formulario 1040-ES.
¿Qué es el impuesto de trabajo por cuenta propia?

Es un impuesto que cubre Seguridad Social y Medicare para autónomos. La tasa actual es del 15.3% sobre las ganancias netas.

¿Puedo recibir un reembolso si no tengo un SSN y uso un ITIN?
  • Sí, puedes recibir un reembolso incluso con un ITIN, pero no eres elegible para ciertos créditos fiscales, como el Crédito Tributario por Hijos. Asegúrate de que tu ITIN esté vigente antes de presentar.
¿Qué debo hacer si mi ITIN está por vencer antes de la temporada de impuestos de 2025?
  • Si su Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) está por vencer, es importante renovarlo antes de presentar su declaración de impuestos para evitar retrasos en el procesamiento y en los reembolsos.
¿Qué hago si recibí una carta del IRS?
  • Léela cuidadosamente para entender el problema.
  • Si tienes dudas, consulta a un profesional de impuestos.
  • Responde dentro del plazo indicado para evitar sanciones adicionales.
¿Qué es el IP PIN y cómo lo obtengo?
  • El IP PIN es un código de seis dígitos que protege contra el robo de identidad fiscal. Puedes obtenerlo inscribiéndote en la herramienta en línea del IRS.
¿Cómo puedo evitar errores comunes en mi declaración de impuestos?
  • Usa software aprobado o consulta con un preparador de impuestos certificado.
  • Revisa que todos los formularios estén completos y correctos.
  • Asegúrate de usar la deducción más favorable (estándar o detallada).
  • Presenta electrónicamente para acelerar el proceso y minimizar errores.
¿Cómo puedo evitar retrasos en mi reembolso de impuestos en 2025?
  • Para evitar retrasos en su reembolso, asegúrese de presentar una declaración precisa y completa, incluya toda la documentación requerida y considere inscribirse para obtener un IP PIN para proteger su identidad.
¿Cuándo recibiré mi reembolso?
  • Si presentas electrónicamente y seleccionas depósito directo, podrías recibir tu reembolso en menos de 21 días.
¿Cómo puedo contactarte para ayuda personalizada?

Para recibir asistencia personalizada, puede agendar una consulta gratuita o contactarnos directamente:

Estamos aquí para ayudarte a navegar la temporada de impuestos de 2025 de manera eficiente y efectiva.

¿Aún tienes dudas?


Resuelve tus dudas migratorias aquí

Además de impuestos,también te ayudamos con tus trámites migratorios.

Encuentra las respuestas aquí.

Encuentra las respuestas más frecuentes o contáctanos para obtener ayuda personalizada.

¿Qué documentos necesito para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos?

Para solicitar un permiso de trabajo (Employment Authorization Document - EAD), necesitarás:

  • Formulario I-765 completo.
  • Copia de tu identificación vigente.
  • Comprobante del estatus migratorio (por ejemplo, formulario de solicitud de asilo, visa, etc.).
  • Fotos tamaño pasaporte recientes.
  • Pago de tarifas (o solicitud de exención de tarifas si aplica).
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un permiso de trabajo?

El tiempo de procesamiento depende del tipo de caso y la oficina de inmigración que lo gestione. En general, puede tardar entre 2 y 8 meses. Es importante presentar la solicitud correctamente para evitar demoras.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar asilo en Estados Unidos?

Para solicitar asilo, debes demostrar que temes persecución en tu país de origen debido a:

  • Raza.
  • Religión.
  • Nacionalidad.
  • Opinión política.
  • Pertenencia a un grupo social específico.

El proceso implica completar el formulario I-589 y presentar pruebas que respalden tu caso.

¿Puedo trabajar mientras espero una decisión sobre mi solicitud de asilo?

Sí, después de 150 días de haber presentado tu solicitud de asilo (I-589), puedes solicitar un permiso de trabajo (I-765). Esto te permitirá trabajar legalmente mientras esperas la resolución.

¿Qué hago si mi permiso de trabajo está por vencer?

Debes solicitar la renovación al menos 120 días antes de que expire tu permiso actual. Esto incluye:

  • Formulario I-765 para renovación.
  • Copia de tu permiso actual.
  • Pago de tarifas correspondientes (si aplica).
¿Qué sucede si mi solicitud de migración es rechazada?

Si tu solicitud es rechazada, recibirás una notificación explicando el motivo. Dependiendo del caso, puedes:

  • Presentar una apelación.
  • Enviar una nueva solicitud corrigiendo los errores.
  • Consultar a un abogado para evaluar otras opciones legales.
¿Cuáles son los costos de los trámites migratorios?

Los costos dependen del tipo de trámite, por ejemplo:

  • Permiso de trabajo: $410 + $85 (tarifa biométrica).
  • Solicitud de asilo: Sin costo (para el formulario I-589).
  • Renovación de permiso de trabajo: $495.

Es posible solicitar exenciones de tarifas en algunos casos.

¿Cómo puedo asegurarme de no cometer errores en mi solicitud?
  • Revisa cuidadosamente todos los formularios.
  • Asegúrate de incluir todos los documentos requeridos.
  • Si tienes dudas, busca asesoría profesional para evitar errores costosos.
¿Qué diferencia hay entre un permiso de trabajo y una visa de trabajo?
  • Permiso de trabajo (EAD): Autoriza a trabajar dentro de Estados Unidos, generalmente como parte de un proceso migratorio (como asilo o DACA).
  • Visa de trabajo: Es un tipo de visa otorgada en el extranjero que te permite entrar y trabajar en Estados Unidos para un empleador específico.
¿Cómo puedo contactarte para recibir ayuda con mi caso?

Puedes agendar una consulta gratuita o contactarme directamente:

Estoy aquí para ayudarte con tus dudas y guiarte en cada paso del proceso migratorio.

¿Dudas sobre tus impuestos o trámites migratorios?

¡Estamos aquí para ayudarte!

En AZU TAXES, ofrecemos asesoría personalizada para resolver todas tus dudas, desde impuestos hasta trámites migratorios.

Solicita tu consulta gratuita ahora mismo.

Tus datos están protegidos y no los compartiremos con terceros.

Quiero ir a la pagina de AZU TAXES click aqui

Creado con systeme.io